Skip to Main Content

Financial Qbits (en español)

This is a past event.

Friday, September 3, 2021 at 12:00pm

Virtual Event

La educación financiera es la clave para el éxito personal y profesional.  Es por eso que la oficina de Educación Contínua de FIU ha formado una alianza con Qbits Solutions Research Team para presentarte, en español, el programa Financial Qbits.  Financial Qbits es un programa de capacitación financiera cuya estructura gráfica te ayuda a comprender los fundamentos de finanzas y contabilidad en tiempo récord.  ¡El programa se puede completar en tan solo 10 horas y el Web App te permite tomar la clase en tu propio horario!  En adición se organizarán sesiones en vivo via Zoom semanalmente para hacer los ejercicios con el instructor.  

Al final de este programa el participante podrá:

  • Hablar el lenguaje de los contadores en tiempo récord.
  • Comprender la filosofía detrás de sistemas como Quickbooks.
  • Crear estados financieros para realmente comprender sus numeros.
  • Realizar análisis financiero para saber la condición de su negocio.

Matricúlate Ahora

Biografía del Creador del Programa

Alfredo Lacayo Evertsz es el creador de Financial Qbits, la innovadora metodología de capacitación visual que ha enseñado finanzas y contabilidad a más de 1,000 personas en Estados Unidos y América Latina. Hacia Ganancia, un programa de capacitación basado en su metodología visual, fue financiado por JPMorgan Chase en 2017. Alfredo ha sido gerente general de la industria de valores y corredor de bolsa certificado en mercados internacionales. Es graduado en finanzas de la Universidad de Florida. 

Requisitos para el Seminario:

Debes ser mayor de 18 años para participar en el programa.

Recent Activity

You're not going yet!

This event requires registration.

Statement of Free Expression

FIU endorses the Florida Board of Governors' Statement of Free Expression to support and encourage full and open discourse and the robust exchange of ideas and perspectives on our campuses. In addition to supporting this legal right, we view this as an integral part of our ability to deliver a high-quality academic experience for our students, engage in meaningful and productive research, and provide valuable public service. This includes fostering civil and open dialogue in support of critical thinking in and out of the classroom, including events hosted by the university.